GRAN PLANO GENERAL: El sujeto no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge a las figuras en espacios tan grandes que se pierde la figura o el grupo.
Oxford, Río Támesis.

PLANO GENERAL: Es un plano donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, si bien el entorno ofrece también una parte importante de la información del conjunto. No se corta por ninguna parte e influye mucho la perspectiva usada.

PLANO DE CONJUNTO: Un Plano Conjunto muestra a dos o más personas de forma completa y la relación que hay entre ellos, ambién debe captar el entorno en donde se mueven los personajes, mostrar la mayor cantidad de detalles posibles. Por lo general deja ver al sujeto principal y acompañante en su ambiente o entorno, ya sea natural o social.

PLANO ENTERO: Es el plano más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto. Es el plano ideal para describir las acciones físicas.

PLANO AMERICANO: Es un plano procedente del mundo del cine. En este caso, el sujeto entra dentro del cuadro de la imagen pero es cortado a la altura de las rodillas hacia abajo. En fotografía suele restarle frescura a la imagen ya que elimina información sobre si el sujeto está parado o en movimiento.

PLANO MEDIO:Uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte superior del individuo con un corte a la altura de la cintura.

PRIMER PLANO: La definición del retrato en su concepto más clásico. Abarca los hombros, el cuello y la cara. La técnica fotográfica empieza a ser vital para cosas como evitar sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés (generalmente los ojos), usar técnicas de sub o sobre exposición, etc. Recomendable usar teleobjetivos moderados.

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Desde la barbilla hasta la frente. Solo el rostro, nada más ocupa espacio en el encuadre. La expresión del retrato cinematográfico en el estado más puro. Máxima importancia a todos los elementos de la composición, especialmente los ojos. Evidentemente es el plano de mayor intensidad y cercanía con el retratado.

PLANO DETALLE: Es un tipo de imagen normalmente poco valorada pero que sirve para complementar otras a la hora de crear una historia conjunta. El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo demás. Es importante el enfoque y la profundidad de campo.
