top of page

1.-Lenguaje Audiovisual

1.1- Etapas de la producción Audiovisual y equipo humano

AUDIOVISUALES

2.-Edición de Vídeo

1.1- Stop motion

1.2- Premiere

1.3- Photoshop

Etapas de la producción audiosvisual
Amar el cine: cómo se hace una película
Equipo técnico humano
guion

1.-Lenguaje Audiovisual

guion 
técnico

Story Board con Pixton

Plano, escena, secuencia

1.2- Plano, Escena, Secuencia

Son las tres unidades básicas del lenguaje audiovisual

Plano

Un plano es:

  • En el rodaje, la porción de espacio que toma la cámara (y su escala relativa).

  • En la pantalla, cada fragmento que se muestra en continuidad, sin cortes.

  • En el encuadre, la posición relativa (primer o segundo plano).

El “plano” tiene diferente significado dependiendo de a quién preguntemos. Mientras que un director de fotografía puede asociarlo con el encuadre (el espacio), un montador se refiere a la acción transcurrida entre dos cortes durante el montaje (al tiempo).

En general, en las primeras películas de la historia del cine se trabajaba con un lenguaje simple, solo se rodaban planos generales fijos, de naturaleza teatral, es decir manteniendo la misma distancia y ángulo de cámara.

Después, a partir de las combinaciones de elementos espaciales y temporales del director americano D.W. Griffith, y de las investigaciones en el montaje de cineastas soviéticos como S.M. Eisenstein (para los que el montaje era la esencia del cine), el cine ha ido adquiriendo un lenguaje propio, y sigue en constante evolución.

Este lenguaje se basa en el montaje de planos, narrando acciones que intenten acomodar los cambios de plano a la forma natural del ser humano de percibir la realidad. Se dirige su atención de forma natural, de forma que cada cambio de plano intenta dar la información que en ese momento demanda el espectador.

Escena

Una escena es una acción que transcurre en un lugar (escenario) y un tiempo determinados. Puede estar compuesta o no por un conjunto de planos.

Secuencia

Unidad de tiempo y espacio dentro de una narración cinematográfica. De algún modo, se puede afirmar que se trata de una historia dentro de otra.

Si lo aplicamos a la literatura sería equiparable al capítulo de un libro. Es la división de una historia que posee un sentido completo. Es decir, que una misma idea está vinculada o conectada por diferentes escenas. Al contrario que ocurre con la escena, la secuencia sí que suele tener sentido como unidad independiente y está dotada de un principio con un final.

Plano secuencia

Es el desarrollo de una acción sin cortes a través del movimiento planificado de la cámara siguiendo la acción y moviéndose entre los personajes.

Lo más habitual es introducir un plano secuencia de unos minutos, pero también existen películas filmadas íntegramente con este recurso.

'La soga', un plano secuencia simulado

Existe la creencia extendida de que La soga (1948), uno de los títulos míticos de Alfred Hitchcock, es una película rodada en un solo plano secuencia, y esa era la intención del director británico, pero la tecnología del momento no lo hacía posible. La cinta consta en realidad de once tomas diferentes –disimulaba algunos de los cortes enfocando la superficie de la espalda de alguno de los personajes–, ya que las cámaras, debido a la longitud máxima de los rollos, solo podían grabar unos 10 minutos seguidos.

También el maestro Orson Welles empleó esta técnica. Su plano secuencia en Sed de mal(1958), que abre la película y dura tres minutos y medio, es uno de los más famosos en los anales de la historia del cine. La sincronización conseguida entre los actores, los extras, los vehículos que se mueven ante la cámara e incluso un rebaño de cabras… es perfecta. Este es el plano secuencia:

Tipos de Plano

1.3- Tipos de plano

Gran Plano General

El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.  
Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se toman o se graban. 

Fotografía de Lydia León y Paula Simón

Plano General

El Plano General o Plano General Corto muestra principalmente el entorno, localizando espacialmente la acción, y aportando gran cantidad de datos de la situación. Por ello, se emplea frecuentemente como plano de situación al comienzo de una secuencia. Suele tener valor descriptivo y el personaje pasa de ser un punto a ser reconocible, aunque queda en un segundo plano con respecto al entorno.

En los planos en los que la escena o la acción está alejada, tenemos la vivencia de que la acción le ocurre a otra persona, es decir, no sentimos tanta identificación o empatía con el personaje como en planos más cerrados.

No conviene abusar de él, pues al aportar tantos detalles estos no pueden ser observados con detenimiento. Además, cuantos más elementos contenga, mayor duración requerirá y su lectura se hará más tediosa.

Fotografía de Fran Garrido, Dani Lozano y Juan Hernández

Plano de Conjunto

El Plano de Conjunto reduce el campo visual y permite ver mejor a los personajes, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa.  

Fotografía de Celia Pérez

Fotografía de Fran Garrido, 

Dani Lozano y Juan Hernández

Plano Entero

El Plano Entero va de los pies a la cabeza, estando ambos ajustados. Es el más alejado para el cuerpo humano. Vemos el cuerpo completo. Sirve para expresar acciones que tienen que ver con las manos y los movimientos del personaje. No vemos bien la cara. Se usa para ver acciones completas del personaje, por ejemplo, un personaje corriendo.

Fotografía de Celia Pérez

Plano Americano

El Plano Americano corta por encima o debajo de las rodillas. Estamos más cerca, y nos permite ver algo más la expresión de la cara, además del movimiento de la mano con la pistola.  En televisión se usa cuando un presentador o actor está de pie, solo ante la cámara, combinándolo con planos más abiertos o más cerrados. 

Fotografías de Lydia León y Paula Simón.

Plano Medio

El Plano Medio va de la cintura a la cabeza. Permite ver el movimiento físico del personaje en general pero está cerca de la cara y el espectador puede identificarse más con el personaje. Podemos encontrarlo más cerrado, es decir, por encima de la cintura, denominándose Plano Medio Corto. Es el plano de la conversación, pues nos permite contemplar los rostros y el lenguaje gestual de las manos. Permite captar gestos corporales amplios y relacionar personajes en aproximación, reacciones, etc.

Fotografía de Celia Pérez

Primer Plano

El Primer Plano va de las axilas a la cabeza. Se usa mucho para conversaciones, donde la expresión es lo más importante. Con este plano, el espectador tiene la vivencia de que tiene al personaje frente a frente, consiguiendo identificación con él y por tanto, empatía.

Es el tipo de plano dramáticamente más potente, por lo que será el que más atraiga la atención del espectador, pero por eso mismo no conviene abusar de él, reservándolo para los momentos clave. 

El Primer Plano fue el responsable del nacimiento del star-system, junto a inclusión del nombre de los actores y actrices en los títulos de crédito y la labor de las grandes productoras, como la Paramount. Gracias a él, los espectadores pudieron (re)conocer a Greta Garbo, Charles Chaplin, Buster Keaton, etc;

Su uso como recurso narrativo y dramático se lo debemos a Griffith en los años 20, a pesar de la reticencia de los productores cinematográficos, que insistían en la no introducción de los mismos en sus películas, ya que cortaban el cuerpo de los personajes, dando una impresión como si estuvieran nadando o flotando. 

La mayoría de edad absoluta del primer plano llegó en 1928 con La pasión de Juana de Arco, de Carl T. Dreyer.

Además del uso intensivo del primer plano en esta película, el director decidió adaptar la interpretación de los personajes a las necesidades del primer plano. El primer plano enfatiza la sobreactuación teatral que se venía utilizando en el cine. Para ello, contiene la interpretación de la protagonista y brinda al espectador una magistral obra de arte cercana y realista.

Fotografía de Lydia León y Paula Simón.

Fotografía de Fran Garrido, 

Dani Lozano y Juan Hernández

Primerísimo Primer Plano

El Primerísimo Primer Plano corta la cabeza por la frente y por la barbilla. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es total. Parece que estás hablando cara a cara con él generando empatía y una intimidad más fuerte. Sirve para subrayar las emociones del personaje.

 

Fotografía de Celia Pérez

Plano de Detalle

El Plano de Detalle es el más cercano de todos los planos. Muestra un pequeño detalle que en un plano "normal" pasaría desapercibido.

Es difícil de emplear con acierto, porque confunden al espectador al no dar referencias ni del entorno ni del sujeto. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido. Se usa para resaltar una acción del cuerpo, por ejemplo el personaje caminando, o ver cómo aprieta el gatillo de la pistola. 

Aunque también son frecuencia se emplea con una parte de la cara cuando se quiere ocultar la identidad del personaje.

Fotografía de Celia Pérez

Fotografías de Lydia León y Paula Simón.

analiza los tipos de plano según su escala y según su angulación

Movimientos de cámara

1.4- Movimientos de Cámara

Panorámica o paneo y Tilt up/down

Travelling o Dolly/ Cámara en mano

Zoom in/out

Steady Cam

Grúa o cabeza caliente

Travelling combinado o Dolly Zoom o Zolly

Montaje

1.5- Montaje

Ataque a una misión en China, James Williamson (1900)
Gatito enfermo, George Alberts Smith 1903
Asalto y robo al tren, Edwin S. Porter
Nacimiento de una nación, Griffith (1915)

Efecto Kuleschov explicado por Hitchcock

Montaje en paralelo de Griffith en Nacimiento de una nación, min 24

Montaje en paralelo de Griffith en Nacim

Montaje intelectual o de atracciones, Eisenstein

2.-Edición de Vídeo

1.1- Stop motion

1.2- Premiere

1.3- Photoshop

bottom of page