GRAN PLANO GENERAL: este plano muestra un escenario, en este caso, un paisaje de Irlanda. La persona se encuentra diluida con el entorno, lejana y minúscula. Tiene valor descriptivo y dramático ya que destaca la insignificancia del ser humano frente al universo. Por esto, se da mas importancia al contexto que a los personajes.



PLANO GENERAL: este plano comienza a enfocarse en los personajes, restando así importancia al entorno. Sin embrago, la situación en la que se encuentran continua siendo secundaria.

PLANO DE CONJUNTO: este plano reduce el campo visual, por lo que permite observar con claridad a los personajes, de forma que se individualizan.

PLANO ENTERO: el cuerpo entero de la persona aparece en el encuadre, de los pies a la cabeza, aunque no distinguimos completamente el rostro. Expresa acciones o emociones, así como movimiento de las manos, cabeza, cuello...

PLANO AMERICANO: este plano corta por encima o debajo de las rodillas. Nos encontramos mucho mas cerca y por ello nos permite observar la expresión en el rostro.

PLANO MEDIO: encuadra desde la cintura a la cabeza. Ademas permite ver el físico de la persona así como sus movimientos, y la expresión facial por lo que se identifica aun mas.

PRIMER PLANO: encuadra desde las axilas hasta la cabeza. Las facciones y, por tanto, la expresión del modelo destacan y son imprescindibles. Da sensación de intimidad y cercanía respecto a la persona, pero sin ser tan invasivo como el primerísimo primer plano.

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: este plano corta la cabeza desde la frente hasta la barbilla. La carga emocional así como la atención recaen completamente en el rostro de la persona. Genera sensación de intimidad, cercanía y empatia, ademas de que destaca y da mucho protagonismo a las emociones de la persona.

PLANO DE DETALLE: es el plano mas cercano y muestra un detalle que en un plano normal pasaría desapercibido. Su empleo no es fácil ya que puede confundir al espectador al no dar ningún dato del entorno o de la persona. La carga emoción y la atención recaen en el detalle.


Las fotos que has puesto como Gran Plano General son Planos Generales. Si te das cuenta, siguiendo tu relación de escala, si en el Plano de Conjunto tu personaje se levantara o le acompañara alguien de pie, tendría la misma proporción que en el Plano General.
El Gran Plano General debe ser aún más abierto. Como dije, son formas de nombrar que pueden variar según la productora, profesor, libro... Para no perdernos tomaremos como referencia las imágenes que he colocado en el Módulo II Audiovisuales.
En general tienes buenas fotos aunque algunas mejorables con algunos ajustes. Me queda la duda de si son tuyas o no.
Tu nota es un 8.